AETSU
Información para los pacientes
Documento “Perfil de Paciente Experto y su participación en la Evaluación de Tecnologías Sanitarias” de Uruguay
El documento de posicionamiento nacional sobre el “Perfil de Paciente Experto y su participación en la Evaluación de Tecnologías Sanitarias” de Uruguay es el fruto de las actividades y reflexiones surgidas en talleres con organizaciones de pacientes, llevados a cabo el 20 de noviembre 2024 y el 5 de febrero 2025, organizados por AETSU.
La perspectiva de los pacientes es esencial para garantizar que este documento refleje de manera precisa y completa los acuerdos y conclusiones alcanzados, por esa razón se puso en consulta a organizaciones de pacientes hasta el 24 de febrero 2025.
¿Por qué es importante que los pacientes participen en la Evaluación de Tecnologías Sanitarias?*
- Relevancia: Los pacientes tienen experiencias y conocimientos únicos sobre su salud y sus tratamientos. Su opinión ayuda a mejorar las decisiones sobre nuevas tecnologías y tratamientos médicos.
- Justicia: Todos los pacientes tienen el mismo derecho a participar en la Evaluación de Tecnologías Sanitarias (ETS), al igual que otros expertos en salud. Deben contar con oportunidades y herramientas para hacerlo de manera efectiva.
- Equidad: La ETS busca entender las diferentes necesidades de los pacientes según su enfermedad. Al mismo tiempo, se asegura de que los recursos de salud se asignen de manera justa para todos.
- Legitimidad: Cuando los pacientes participan en la ETS, el proceso se vuelve más transparente y confiable. Además, las decisiones tomadas reflejan mejor las necesidades reales de quienes serán afectados por ellas.
- Desarrollo de capacidades: Es importante eliminar las barreras que impiden la participación de los pacientes. Por eso, se trabaja en brindar apoyo y formación tanto a los pacientes como a las organizaciones de ETS para que puedan colaborar.
Los pacientes son parte del proceso y su voz es valiosa en la toma de decisiones sobre su salud.
Participación en los informes de Evaluación de Tecnologías Sanitarias de AETSU: Consulta de Información Relevante
Los informes de evaluación de tecnología sanitaria (ETS) completos elaborados por AETSU incorporan la Consulta de Información Relevante (CIR) por parte de diferentes actores del sistema sanitario (academia, sociedades científicas, expertos, organizaciones de pacientes) vinculados a la tecnología en estudio.
¿Dónde encuentro las evaluaciones realizadas por AETSU?
Las evaluaciones realizadas por AETSU las puede encontrar en la sección “Informes Técnicos” de la web. Allí podrá consultar los informes completos.
Algunos informes también cuentan con las infografías resumen para la población general (y la ficha técnica del medicamento). Podrá descargarlos haciendo click a continuación:
- – Resumen TAF para la población
- – Resumen Fefluramina para epilepsia refractaria
- – Resumen Albutrepenonacog alfa como tratamiento y profilaxis en hemofilia B
- – Ocrelizumab en el tratamiento de la esclerosis múltiple recurrente-remitente
Los informes se van divulgando en la web acorde a la Política de Publicación de AETSU.
¿Cómo son los informes de Evaluación de Tecnologías Sanitarias realizados por AETSU?
Los informes de AETSU buscan incluir toda la información relevante y clasificada de acuerdo con su nivel de evidencia en relación con eficacia (beneficio a partir de estudios controlados), efectividad (beneficio a partir de datos de la vida real), seguridad (desarrollo de eventos y reacciones adversas, efectos secundarios), eficiencia (conocer el equilibrio costo – efectividad) y calidad de vida.
Éstos se realizan a la medida de las necesidades del solicitante. Para conocer más, lo invitamos a visitar la sección Servicios que ofrecemos.
Información de interés
> ¿Qué son las revisiones sistemáticas?
> ¿Qué es la pregunta PICO en un informe de Evaluación de Tecnología Sanitaria?
*Fuente: EUPATI Guidance for Patient Involvement in Medicines Research and Development: Health Technology Assessment. https://doi.org/10.3389/fmed.2018.00231