Novedades

AETSU participó en el primer Seminario de Innovación Suecia–Uruguay

La Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias del Uruguay (AETSU) participó en el primer Seminario de Innovación Suecia–Uruguay, organizado por la Embajada de Suecia ante Argentina, Uruguay y Paraguay. Este encuentro bilateral se celebró el pasado 6 de junio en Montevideo, y reunió a representantes gubernamentales, empresas líderes y centros de conocimiento, con el propósito de intercambiar experiencias y perspectivas sobre cómo la innovación puede impulsar el desarrollo sostenible y el bienestar social.

junio 11 , 2025 - Noticias

La Dra. Ana Pérez Galán, Gerenta General de AETSU, integró la mesa inaugural del seminario, dedicada al eje temático “Salud y digitalización”, junto a representantes del ámbito sanitario del sector público y privado: Gilberto Ríos (subdirector General de Salud, MSP), Álvaro Villar (director del Hospital de Clínicas), Fernando Quarneti (Gerente General de BlueCross & BlueShield) y Pablo Presso (Gerente General de Diaverum Uruguay). 

Los participantes reflexionaron respecto a los desafíos y oportunidades que trae consigo la transformación digital en los sistemas de salud.  

La Dra. Pérez Galán enfatizó la importancia de “que haya realmente integración en los sistemas sanitarios de estas tecnologías: que estén centrados en los pacientes, que haya una accesibilidad geográfica, económica, y cultural, además que sean escalables, permitiendo el desarrollo de la tecnología a futuro.” 

Explico también el rol que cumple la regulación en este ecosistema, destacando que Uruguay está avanzando hacia la creación de una agencia regulatoria, que abarcará no solo medicamentos, sino también dispositivos médicos y tecnologías digitales, ya que “muchas de estas aplicaciones requieren de un registro y de esa manera se asegura la eficacia, se vigila la seguridad y se plantean objetivos sobre la calidad.” 

En esta materia, la Dra. Pérez Galán puso como ejemplo la Agencia Sueca para la Evaluación de Tecnologías Sanitarias y la Evaluación de Servicios Sociales (SBU), que ha trabajado con éxito en la incorporación de tecnologías digitales de baja complejidad, orientadas al apoyo directo a los pacientes: recordatorios de medicación, sistemas de alertas y herramientas para el acompañamiento en salud mental, entre otras. 

Respecto a la evaluación de tecnologías sanitarias, aclaró que esta herramienta apunta a decidir qué incorporamos como prestación tomando los criterios principales de beneficio clínico y las evaluaciones económicas, sumado a la equidad, la sostenibilidad, incluso ahora el impacto ambiental es uno de los elementos que se toma en cuenta. 

Asimismo, compartió que se está observando un creciente número de tecnologías digitales a evaluar, muchas de las cuales presentan beneficios clínicos prometedores, aunque el principal desafío a futuro será su impacto presupuestal. 

Finalmente, hizo referencia al reciente WHO Global Forum on Medical Devices organizado por la Organización Mundial de la Salud, en el que se abordó el papel emergente de la inteligencia artificial en salud. Señaló que esta tecnología representa un gran desafío metodológico y regulatorio, ya que los productos son cada vez más complejos y requieren nuevas formas de evaluación. Destacó que, en el 2024 la FDA evaluó más de 700 dispositivos basados en inteligencia artificial, lo que ilustra la velocidad con la que estas innovaciones están ingresando al sistema. 

“Es bien interesante que logremos que estos productos de tecnología digital se desarrollen en todas las áreas: en promoción de la salud, en prevención, en diagnóstico, en tratamiento, en rehabilitación y también en cuidados paliativos, y que no queden restringidos a unas pocas áreas”, concluyó la Gerenta General de AETSU. 

La participación de la Agencia en este seminario refuerza su compromiso con el avance del conocimiento, la innovación y la mejora continua de los sistemas de salud.

Novedades

Capacitaciones

Visita del equipo de Fiocruz Brasília a la AETSU

La Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias (AETSU) recibió la visita de representantes de la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz)...

Leer más
Capacitaciones internas

Ciclo de capacitaciones internas en AETSU

En el marco de sus objetivos de actualización y transferencia de conocimiento, la Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias...

Leer más
Novedades

Presupuesto Nacional 2025-2029: actualizaciones sobre el rol de AETSU

En el presupuesto Nacional para el período 2025-2029 remitido al Parlamento el 31 de agosto del 2025, se introducen...

Leer más